La tecnología avanza a pasos agigantados, y en 2025 una de las grandes revoluciones que estamos viendo es la incorporación de inteligencia artificial (IA) directamente en el hardware de los nuevos portátiles. Fabricantes como Microsoft, ASUS, Lenovo y otros están apostando fuerte por los procesadores con NPU (Unidad de Procesamiento Neural), diseñados para ejecutar tareas de IA sin comprometer el rendimiento general del sistema. Pero la gran pregunta es: ¿Realmente vale la pena comprar un portátil con IA en este momento? Vamos a analizarlo.
¿Qué es una NPU y para qué sirve?
La NPU (Neural Processing Unit) es un tipo de procesador especializado que trabaja en paralelo con la CPU y la GPU para acelerar tareas de inteligencia artificial. A diferencia de los procesadores tradicionales, una NPU está diseñada específicamente para ejecutar algoritmos de aprendizaje automático de forma eficiente, con bajo consumo energético.
Estas unidades permiten realizar tareas como:
- Traducción de voz y texto en tiempo real.
- Reconocimiento de imágenes y objetos.
- Efectos de vídeo en vivo (como desenfoque de fondo o mejora de imagen).
- Subtítulos automáticos y transcripción de reuniones.
- Mejora del rendimiento y consumo de batería gracias a una gestión inteligente de recursos.
Usos reales de la IA en portátiles hoy en día
A diferencia de hace unos años, hoy en día las aplicaciones de IA en portátiles ya están al alcance del usuario común. Algunas funciones populares incluyen:
- Windows Copilot: Asistente inteligente que ayuda con configuraciones, redacción de textos, resúmenes de documentos, etc.
- Videollamadas mejoradas: Con cancelación de ruido, desenfoque de fondo, seguimiento de rostro y enfoque automático gracias a la IA.
- Edición multimedia: Aplicaciones como Adobe Photoshop y Premiere ya integran funciones asistidas por IA para eliminar fondos, mejorar fotos, subtitular automáticamente o ajustar colores.
- Productividad: Transcripción de reuniones, escritura predictiva, asistencia en emails.
- Seguridad: Detección de amenazas en tiempo real, control biométrico y gestión de accesos mejorada.
¿Es mejor el rendimiento frente a un portátil sin NPU?
En tareas tradicionales (navegación, juegos, trabajo de oficina), un portátil sin NPU puede rendir igual de bien. Sin embargo, en tareas que implican IA, como las mencionadas anteriormente, la diferencia es notable:
- Menor carga en CPU y GPU: La NPU se encarga de las tareas de IA, liberando al resto del sistema.
- Mejor eficiencia energética: Al reducir el uso intensivo de CPU/GPU, la batería dura más.
- Rendimiento optimizado en multitarea: Puedes editar un vídeo, usar Copilot y tener videollamadas al mismo tiempo sin lags.
¿Vale la pena pagar más por un portátil con IA?
La respuesta depende de tu perfil de usuario:
- Sí vale la pena si eres estudiante, creador de contenido, trabajas en remoto o simplemente buscas un portátil que esté preparado para el futuro.
- Tal vez no lo necesites aún si solo usas el portátil para ver películas, redes sociales y navegar por internet.
Eso sí, en 2025, cada vez más software se optimiza para aprovechar las capacidades de IA. Comprar un portátil con NPU hoy te asegura una mayor vida útil y compatibilidad con las herramientas del futuro.
Top 3 portátiles con IA recomendados
1. ASUS Vivobook S 15 (Snapdragon X Elite)
- Pantalla OLED 3K de 120Hz.
- Snapdragon X Elite con NPU de 45 TOPS.
- Windows 11 con Copilot integrado.
- Batería de hasta 18 horas.
- Ideal para productividad, diseño y movilidad.
- Pantalla de 15.6″ 3K 2880 x 1620 pixeles, 120Hz, OLED
- Procesador AMD Ryzen AI 9 365 (10C/DecaCore 2 / 5GHz, 24MB)
- Memoria RAM de 32GB en placa LPDDR5x
2. Microsoft Surface Laptop 6
- Procesador Intel Core Ultra 7 con NPU integrada.
- Pantalla PixelSense táctil.
- Integración total con Windows 11 y apps de IA.
- Construcción premium y ultraligera.
- Laptop de la marca Microsoft
- Color: Multicolor
- Medidas: 41,28 x 34,9 x 14,96 centímetros
3. Lenovo Yoga Pro 9i (2025)
- Intel Core Ultra 9 + NPU.
- Pantalla Mini LED 3K.
- Hasta 64 GB de RAM y 1 TB SSD.
- Diseñado para creadores exigentes.
- Lenovo Yoga Slim 9: un diseño fino y elegante de alta calidad que ofrece la más alta calidad y durabilidad.
- Te encantará esta pantalla y cuenta con una pantalla táctil OLED ultra ancha de 14″ con resolución 4K (3840×2400) que re…
- Gracias a su diseño ligero que pesa solo 1,23 kg, WiFi 7 y certificación Copilot+ AI PC, está listo para el futuro.
Accesorios útiles para portátiles con IA
Si compras un portátil con IA, estos accesorios potencian su funcionalidad:
- Base refrigerante inteligente: Mejora la temperatura y el rendimiento en tareas pesadas. Ver en Amazon
- Ratón con IA programable: Atajos y gestos personalizables para productividad. Ver en Amazon
- Micrófono con cancelación de ruido IA: Perfecto para streaming o reuniones. Ver en Amazon
Conclusión: portátiles con IA, el futuro está aquí
Los portátiles con IA en 2025 no son una moda pasajera. Representan el siguiente paso en computación personal, con una experiencia más inteligente, eficiente y adaptada al usuario. Si quieres un equipo que no se quede obsoleto en 2 años y aproveche todas las ventajas que la IA tiene para ofrecer, definitivamente vale la pena invertir en uno de estos modelos.
